Especialización en Reumatología Pediátrica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Resultados de seguimiento a largo plazo de adultos con diagnóstico de artritis idiopática juvenil
    (2019) Reina Ávila, María Fernanda; Malagón Gutiérrez, Clara; Méndez Ordoñez, Erika Marcela; De la Hoz Valle, José Antonio; ;
    Introducción: En la artritis idiopática juvenil (AIJ) el 30 – 60% de pacientes persiste la enfermedad activa, conduciendo a complicaciones articulares, extra-articulares y disminución en la capacidad funcional. Objetivos: Evaluar la presencia de complicaciones y secuelas de la enfermedad mediante la utilización de parámetros físicos, funcionales y psicosociales, en pacientes adultos con diagnóstico de AIJ. Metodología: Estudio ambispectivo, se realizó una búsqueda de pacientes adultos con diagnóstico de AIJ entre 1996–2018. Se revisaron historias clínicas durante la edad pediátrica y se evaluaron parámetros clínicos para actividad (JADASc-71), daño articular (JADI-A) y extra-articular (JADI-E), actividad física (IPAQ), calidad de vida (SF-36) y capacidad funcional (HAQ). Asociaciones determinadas por regresión logística no condicional. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes. Subtipo de AIJ más frecuente fue ARE (33%). 33% de los pacientes tenían enfermedad activa. AIJ poliarticular FR (+) se asoció con enfermedad persistentemente activa (p=0,007), altos valores del JADASc-71 (p=0,003) y HAQ (p=0,001). Edad de inicio posterior a 5 años redujo el riesgo de daño articular (OR=0,16) y extra-articular (OR=0,03). Mala adherencia terapéutica se asoció a daño articular (p=0,00) y JADASc-71 (p=0,004). Alta puntuación del JADI-E se asoció con discapacidad funcional (OR=5,75). El daño articular (p=0,003) y extra-articular (p=0,024) y discapacidad funcional (OR=7,05) se asociaron con bajos valores en SF-36. Conclusiones: La AIJ no es una enfermedad limitada a edad pediátrica. Persistencia de enfermedad activa, daño articular y extra-articular se asocian con discapacidad funcional y disminución en la CVRS. Edad de inicio temprana y no adherencia terapéutica reducen la probabilidad de remisión.
  • Ítem
    Prevalencia de enfermedad tiroidea autoinmune en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas
    (2017) Vargas Rincón, Camilo Andrés; Malagón Gutierrez, Clara; Mosquera Ponguta, Ángela Catalina
    Objetivo: Las enfermedades autoinmunes pueden presentarse en forma aislada o múltiple en un solo individuo. La asociación de enfermedad tiroidea autoinmune (ETA) y enfermedades reumatológicas ha sido descrita con mayor frecuencia en población adulta. El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de ETA y la función tiroidea en un grupo de pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas. Pacientes y método: Se realizó un estudio prospectivo multicéntrico, en el que se incluyeron pacientes en seguimiento en tres centros de consulta de reumatología pediátrica de la ciudad de Bogotá. Se determinaron anticuerpos antitiroideos y concentraciones de TSH y T4L. Resultados: Se incluyeron 120 pacientes pediátricos. La ETA fue identificada en nueve participantes (7,5%), que tuvieron al menos un anticuerpo antitiroideo positivo, seis tuvieron dos anticuerpos antitiroideos positivos. Dos pacientes presentaron hipotiroidismo y 13 hipotiroidismo subclínico. El 100% de los pacientes con tiroiditis autoinmune fueron mujeres. Las patologías asociadas con ETA fueron EAIMD, dolor músculo esquelético no inflamatorio y DMJ cada una con dos casos, LES, Sjögren y AIJ cada una un caso. Los antecedentes familiares de autoinmunidad fueron reportados positivos en 56.6% de los pacientes y el 16.6% tuvo un segundo familiar con enfermedad autoinmune. La enfermedad tiroidea autoinmune fue reportada por 25.8% de los pacientes, seguida por artritis reumatoide 14.1%, LES 8.3% y psoriasis 3.3%. Conclusión: El monitoreo de los autoanticuerpos tiroideos y la función tiroidea en pacientes con enfermedad reumática pediátrica, especialmente en mujeres, se debe realizar periódicamente, aun en ausencia de síntomas de disfunción tiroidea. Deben evaluarse patologías autoinmunes en familiares sintomáticos, de pacientes con ETA por la frecuencia de autoinmunidad familiar.
  • Ítem
    Morbilidades y comorbilidades en pacientes con lupus eritematoso sistémico de inicio juvenil y su relación con el índice de daño a órganos en 2 centros de reumatología pediátrica de la ciudad de Bogotá
    (2017) Arango Slingsby, Christine Vanessa; Malagón Gutierrez, Clara; De la Hoz Valle, José Antonio; Mosquera Ponguta, Ángela Catalina
    Introducción: El lupus eritematoso sistémico juvenil (LESj) es una enfermedad multisistémica que tiene su inicio en la edad pediátrica. Acarrea consigo una importante morbilidad asociada a la enfermedad y al tratamiento. El índice ped-SDI busca medir el daño orgánico en estos pacientes. Tanto morbilidades como comorbilidades pueden impactar de manera positiva o negativa este índice. Objetivo: Evaluar la relación entre las morbilidades y comorbilidades en pacientes con diagnóstico de LESj y el índice de daño a órganos ped-SDI en pacientes seguidos en la Clínica Infantil Colsubsidio y en una consulta privada de reumatología pediátrica Bogotá. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal analítico de una cohorte retrospectiva de pacientes evaluados entre 1997 y 2016. Se identificaron morbilidades, comorbilidades, tratamiento recibido y se aplicó el índice ped-SDI en la última consulta. El análisis estadístico se realizó en Stata V12. Resultados: Se incluyeron 112 participantes, distribución femenino: masculino 5,2:1. Las morbilidades que se asociaron a un mayor puntaje de daño a órganos fueron: insuficiencia renal aguda (p=0,0277), insuficiencia renal crónica (p=0,0275), requerimiento de terapia de reemplazo renal (p=0,0072), compromiso neuropsiquiátrico (p=0,0020), cardiovascular (p=0,0000), pulmonar (p=0,0000), gastrointestinal (p=0,0082) y ocular (p=0,0001). La presencia de poliautoinmunidad presentó igual comportamiento (p=0,003). La trombocitopenia autoinmune se asoció a un menor puntaje de daño a organos (p=0,0378). Conclusiones: Estos hallazgos permiten conocer las morbilidades y comorbilidades que impactan el pronóstico del LESj en este grupo de pacientes. La identificación temprana de estas condiciones permite iniciar un tratamiento dirigido impactando de manera positiva el pronóstico de los pacientes con LESj.
  • Ítem
    Factores predictivos para enfermedad renal en púrpura de Henoch-Schönlein
    (2012) Yepez Zambrano, Ricardo Ernesto; Malagón Gutierrez, Clara; Mendez Ordonez, Erika Marcela
    El propósito de este estudio fue evaluar la presencia de factores predictivos para compromiso renal en pacientes con púrpura de Henoch-Schönlein. Se realizó un estudio ambispectivo multicéntrico de casos y controles en un periodo de 12 años y se elaboró un análisis de regresión logística. La población correspondió a 45 casos y 45 controles. De los casos el 80% presentó el compromiso renal dentro de las diez semanas del inicio de la enfermedad. Las principales manifestaciones clínicas fueron hematuria (45.6%), proteinuria (15.6%), síndrome nefrótico (7.8%) y proteinuria en rango nefrótico (4.4%). 9 de 16 casos que tuvieron biopsia renal fueron clase IV. Al análisis multivariado los factores predictivos encontrados fueron el antecedente de infección precedente (OR 0.24 IC 95% 0.10-0.59 p=0.0015), brote en piel mayor a un mes (OR 6.3 IC 95% 2.01-21.81 p= 0.0003), angina intestinal (OR 2.9 IC 95% 1.07-8 p=0.0189), sangrado intestinal (OR 6.37 IC 95% 1.55- 36.9 p=0.0030) y la presencia de recaídas de la enfermedad (OR 4 IC 95% 1.47- 11.17 p=0.0023). Tras la realización del modelo de regresión logística solo el riesgo de estar expuesto al uso previo de corticoides fue estadísticamente significativo (OR 3.85 IC 95% 1.72-8.61 p=0.001). En conclusión los pacientes con un brote cutáneo persistente por más de un mes, angina y sangrado intestinal y que tuvieron una recaída de la enfermedad, presentaron una mayor incidencia de compromiso renal de PHS. El uso de corticoides no demostró ser útil en la prevención de la nefritis y podría incluso ser un factor deletéreo en la evolución de la enfermedad.
  • Ítem
    Tipo de debut en un grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico juvenil y su relación con el curso clínico
    (2011) Mosquera Pongutá, Angela Catalina; Malagón Gutierrez, Clara; Toledo Arenas, Jose Daniel
    El lupus eritematoso sistémico juvenil (LESJ) es una enfermedad autoinmune, multisistémica, episódica y multifactorial. El debut es polimorfo y el curso puede tener diferentes patrones. El objetivo de este estudio es describir el tipo de debut en un grupo de pacientes con LESJ y determinar su relación con el curso clínico en tres centros de referencia en reumatología pediátrica en Bogotá, Colombia. Es un estudio descriptivo tipo serie de casos. Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico confirmado de LESJ entre 2000 y 2011 con mínimo 6 meses de seguimiento. Se diligenció un formulario único de recolección. Se realizó análisis descriptivo y análisis de correlación entre variables cuantitativas. Se obtuvieron ORs entre curso y variables de interés. El grupo de estudio fue de 66 pacientes. 81,8% de sexo femenino con edad media al diagnóstico de 11.4 años. El debut de la enfermedad fue oligosistémico en 53% de los pacientes, multisistémico en 42.4%, 3% síndrome antifosfolípido y 1.5% atípico. Las manifestaciones clínicas más frecuentes al inicio de la enfermedad fueron artritis (62,1%) citopenias(60,6%), compromiso renal(51,5%), fotosensibilidad(45,5%), síntomas constitucionales(31,8%) y eritema malar(30,3%). El curso clínico más común fue recaída remisión (69,7%). 18,2% desarrollaron curso de remisión sostenida y 12,1% crónicamente activo. 43,9% de los pacientes tienen daño orgánico en la última consulta. Los tipos de daño más frecuentes son: alteraciones de crecimiento y compromiso renal. Los pacientes con LESJ de inicio temprano, enfermedad de larga evolución, debut multisistémico y alta actividad al inicio tienen frecuencias más altas de daño orgánico.
  • Ítem
    Actividad física en pacientes con artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico juvenil: impacto en la salud y actividad de la enfermedad en una institución pediátrica de Bogotá en el primer semestre del 2017
    (2021) Pérez López, Sandra Del Pilar; De La Hoz Valle, Jose Antonio; Mosquera Ponguta, Angela Catalina
    Objetivo: Cuantificar la actividad física realizada por los pacientes con Artritis Idiopática juvenil (AIJ) y Lupus Eritematoso Sistémico Juvenil (LESj) atendidos en la consulta de Reumatología pediátrica de un servicio de pediatría de la ciudad de Bogotá y en una población sin patologías reumatológicas en el primer semestre del 2017 Materiales y métodos: Estudio de corte transversal analítico. Evaluación de pacientes con AIJ, LESj y sin patologías reumatológicas, controlados en la consulta de reumatología pediátrica. Cuantificación de la actividad física, composición corporal y capacidad funcional. Correlación con escalas de actividad y daño para patologías y relación con la actividad física, la composición corporal y actividades sedentarias. Resultados: Se incluyó 95 pacientes con enfermedad reumatológica (AIJ: 52 pacientes, LESj:43 pacientes) y 100 individuos sin patología. Edad media de presentación de la enfermedad 13.5 años (DE 3.1 años rango 4 – 18 años). Actividad física regular fue realizada 28.8% por pacientes de AIJ, 19% individuos sin patología y 13.9% en niños con LESj. Se evidenció correlación inversa baja entre score de actividad PAQ e índices de actividad y daño para AIJ y LESj. La media de horas sedentarias fue de 3,3 tanto para pacientes con y sin patología. El sobrepeso fue más frecuente en pacientes con LESj 25% y la obesidad en niños sin patología reumatológica. Conclusión breve: La actividad física fue baja en población con enfermedad reumatológica y en niños sanos. Se encontró una correlación baja entre la actividad física, daño y actividad de enfermedad.