Maestría en Salud Ambiental
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Salud Ambiental por Materia "628"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de asociación de pacientes con agudización de asma y material particulado, atendidos en urgencias de una EPS en Bogotá durante 2021(2023) Rojas Hernadez, Juan Camilo; Ordoñez Sierra, Gustavo Adolfo; Rojas Hernandez, Juan Camilo[0009-0009-0749-8634]Antecedentes y objetivo de la investigación. El asma es considerada una enfermedad obstructiva, reversible e intermitente de las vías aéreas respiratorias que afecta en el mundo alrededor de 235 millones de personas que representan el 2.94% de la población mundial, dada su importancia en la salud pública, este estudio tuvo como objetivo identificar la posible relación entre el material particulado y el comportamiento de casos de asma en la ciudad de Bogotá (Colombia) para el año 2021. Métodos. Se utiliza un análisis retrospectivo en el cual se identifican datos de lugar, persona y tiempo con el fin de analizar la distribución geográfica de los casos de agudización de asma. Este análisis retrospectivo se desarrolló por medio de una muestra de tipo censo de los casos totales reportados por una EPS en Bogotá durante el año 2021, en donde se depuró por características de persona, dirección y fechas de interés, encontrando un total de casos de 317 para el análisis. A estos datos se les realizó un análisis de medidas de tendencia central, de correlación para identificar su comportamiento. Resultados. Se encontró una correlación débil a escala de localidad, sin embargo, al analizar la información a escala de estación de monitoreo se encontró una correlación fuerte entre los contaminantes y la enfermedad. Adicionalmente, se corrió un análisis de comparación de incidencias ajustadas que soporto el análisis de correlación, sin embargo, al realizar el análisis de Odds Ratio se identificó que dado que los límites de confianza incluyen a 1,0 no brindan evidencia suficiente de ninguna asociación. Conclusiones. Se encontró una clara correlación entre la contaminación por partículas PM2.5 y la exacerbación del asma en pacientes de una EPS de Bogotá, sin embargo, no se encontró una relación causal. Por lo anterior es necesario replicar la metodología con más datos de pacientes.Ítem Dengue y Vulnerabilidad Socio-Ambiental en Colombia, Periodo 2019-2020(2023) Arévalo Bernal, Oscar Eduardo; Ortiz Perea, Natali; Arévalo Bernal, Oscar Eduardo [0000-0002-9214-1227]Antecedentes. Más de la mitad de la población mundial se encuentra expuesta a infección por Dengue, un arbovirus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Este vector habita en zonas con altas temperaturas y pluviosidad. Diferentes acciones humanas favorecen ciclo de vida del vector y su reproducción. La vulnerabilidad por Dengue involucra factores Ambientales y Sociales, y para prevenir esta enfermedad hay que entender relación entre estos dos. En el contexto de la pandemia por Covid-19, cobra importancia entender el comportamiento de enfermedades endémicas como el Dengue. El presente estudio busca estimar la Vulnerabilidad Socio Ambiental en municipios endémicos por Dengue en Colombia, en los años 2019-2020. Métodos. Estudio de tipo cuantitativo con alcance descriptivo. Se formula el Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA), a partir de los Factores determinantes de la transmisión de Dengue. A partir de un muestreo no probabilístico, se selecciona la muestra de municipios tomando en cuenta los que presentaron la Tasa de Incidencia más alta en 2019, y los datos meteorológicos disponibles. Se obtienen datos de las variables del IVSA con información de fuentes oficiales y se analizan los resultados comparando los años 2019 y 2020 con la prueba T de Student. Resultados. La vulnerabilidad socio-ambiental en 2020 aumentó, considerando la afectación de factores sociales por la pandemia por Covid-19. A pesar de que por la misma razón los casos reportados de Dengue disminuyeron, se pudo apreciar que los municipios con mayor Tasa de Incidencia fueron los que tuvieron un IVSA más alto. Conclusiones. El índice calculado permitió estimar la vulnerabilidad de cada municipio respecto a contagiarse de Dengue, considerando las diferentes variables que se relacionan con esta enfermedad. El IVSA se puede aplicar en diferentes contextos, adaptándolo a dichas realidades específicas.Ítem Determinantes socio-demográficos y económicos del exceso de peso en población adulta del municipio de Tocancipá, Colombia(2023) Carreño Moreno, María Consuelo; Cabezas Pinzon, Laura VivianaObjetivo: Analizar las asociaciones entre factores sociales, demográficos y económicos con el exceso de peso en población adulta residente en el municipio de Tocancipá, Colombia. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal. La población objeto de estudio corresponde a hombres y mujeres en edad adulta con residencia en el municipio de Tocancipá. Los factores determinantes se midieron a través de la integración de dos bases de datos del año 2021, resultado de la aplicación de la Encuesta del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) y el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional de Tocancipá (SISVAN), instrumentos que registran condiciones socioeconómicas, demográficas y antropométricas. El estudio se realizó con 852 personas, 521 mujeres y 331 hombres con edades entre los 18 y 59 años. Como criterios de inclusión se consideró ser residente del municipio de Tocancipá y tener edad entre 18 y 60 años. Como criterios de exclusión se determinó la eliminación de registros de personas en condición de discapacidad, mujeres en estado de gestación o puerperio y aquellas personas que presentaban enfermedad crónica. Se hizo uso de la estadística descriptiva para el análisis de datos, se realizó el cálculo de prevalencias, análisis bivariado correlacional y modelos de regresión lineal múltiple. Resultados: En población adulta (29 y 59 años) la prevalencia de la obesidad fue mayor en mujeres (17.6%) que en hombres (15.4%) y se vio representada principalmente en obesidad abdominal (16.1%). Situación similar se observó con la obesidad en mujeres jóvenes (18 - 28 años), presentando una prevalencia de 30.6% respecto al 14.3% en hombres. En contraste, la prevalencia de sobrepeso fue mayor en hombres que en mujeres en población adulta (47% y 37.3% respectivamente). Se encontró una relación significativa directa (P<0.05) entre la edad, el nivel de gasto en alimentos, el grado de vulnerabilidad socioeconómica y el exceso de peso. A mayor edad hay mayor vulnerabilidad socioeconómica, inversión en alimentos y probabilidad de presentar el exceso de peso. También se observó una relación inversa con el nivel educativo, el número de personas en el hogar y la práctica de actividad física. Las personas con mayor nivel educativo y que practican actividad física de manera regular, tiene menores probabilidades de presentar exceso de peso. En el modelo de regresión lineal múltiple, únicamente el nivel de gasto en alimentos, la edad y la práctica de actividad física explicaron la varianza del exceso de peso. Adicionalmente, no se encontró diferencia en lo que refiere al nivel de ingresos, el sexo, el régimen de afiliación al sistema de salud y el área de residencia. Conclusión: El exceso de peso es una problemática que reviste especial atención en salud pública. Analizar las determinantes sociales y ambientales de esta condición permitirá despojarse de la mirada reduccionista de las intervenciones en salud e implementar políticas públicas, estrategias e intervenciones integrales que desde diferentes sectores impacten positivamente la problemática desde su origen.