Examinando por Autor "Valle Ballesteros, Ruth"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características de la formación para el desarrollo de competencias en pregrado de enfermería en la definición y principios de los cuidados paliativos. Revisión de la literatura(2019) Araque Camacho, Daniela Andrea; Choles Medina, Dirley Beatriz; Gallardo Jiménez, Geraldine Paola; Hernández Romero, Dayanne Stephanie; Murcia Ortiz, Yesenia Katherine; Romero Lasso, Mayra Alejandra; Salas Muñoz, Paula Alejandra; Vargas Alejo, Leidy Yojana; Valle Ballesteros, RuthLa revisión de la literatura a lograr entender el fenómeno de la formación de los profesionales de enfermería en cuidados paliativos CP, revela un avance significativo que viene ocurriendo en los últimos años, sin embargo es evidente que en tanto este hacer de cuidado de enfermería es considerado como opcional en los currículos por algunas entidades capacitadoras del nuevo recurso humano, la necesidad de buscar adecuadas estrategias pedagógicas no será una prioridad. Conocer esa realdad de la tendencia del cuidado paliativo para personas con padecimientos crónicos y degenerativos o con enfermedades con pocas opciones de tratamiento para la recuperación de la salud, con ello dar respuesta a los requerimientos sociales de contar con personal de enfermería con competencias generales para ofrecer cuidado no para la recuperación de la salud, sino para lograr calidad de vida en medio del curso de una enfermedad incapacitante, exige a los programas de pregrado en enfermería a pensar en estrategias adquirir las competencias necesarias para ofrecer atención de calidad. Objetivo: describir las características planteadas en la literatura para el desarrollo de competencias en definición y principios de cuidados paliativos, para la formación de profesionales de enfermería a nivel de pregrado. Metodología: investigación documental tipo descriptiva analítica, corresponde a una revisión de la literatura Conclusión: A pesar de los avances en salud, se evidencia un vacío en la práctica de cuidados paliativos en enfermería, teniendo en cuenta, que en la actualidad los programas de pregrado de enfermería a nivel general no enfatizan en las competencias mínimas de aprendizaje en CP, por lo tanto, se recomienda la apertura de materias en el pensum académico de programas de enfermería que generen un conocimiento básico sobre CP y estos sean aplicados en la práctica.Ítem Formación en competencias en cuidados paliativos en un programa de enfermería de una institución de educación superior de Bogotá. 2019(2019) Barbosa Céspedes, María Alejandra; Muñoz Olivar, Carolina; Cabal Escandón, Victoria Eugenia; Valle Ballesteros, RuthLa presente investigación está inscrita en el macro de un proyecto docente, hace parte de un estudio Interfacultades, en el que participaron tres instituciones de educación superior (IES) de la ciudad de Bogotá. El proyecto consta de dos fases: la primera fase consistió en la revisión y análisis del currículo del programa de Enfermería, para identificar, al interior de las asignaturas, temáticas afines al desarrollo de competencias en cuidados paliativos (CP) en estudiantes de enfermería y de acuerdo con lo registrado en los programas, caracterizar su enseñanza. Para efectos del presente trabajo se asumen las competencias en cuidados paliativos para enfermería de acuerdo con lo establecido por la Red Colombiana de Educación en Cuidados Paliativos (Redcoledupal) en el primer encuentro realizado en el año 2015 (1), las cuales se plantean en el marco teórico del presente trabajo. La segunda fase corresponde a la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los docentes de aquellas asignaturas identificadas en la fase I, que abordan temáticas asociadas al desarrollo de competencias en cuidados paliativos en estudiantes de enfermería, para conocer como cada profesor aborda los contenidos relacionados directa e indirectamente con el desarrollo de competencias en cuidados paliativos, a partir de sus vivencias y significados. El alcance de la presente investigación corresponde al desarrollo de la fase I, en una Institución de Educación Superior (IES).Ítem Inteligencia artificial (robótica) en la practica de enfermería ,una revisión de la literatura(2023) Fragoso Pissiotti, Angela Karina; Aguilera, Lina Fernanda; Galvan Medrano, Paula Andrea; Valle Ballesteros, RuthLa enfermería se ha visto implicada cada vez más en el uso de la tecnología artificial y es que sin darnos cuenta la implementación de estos dispositivos en el área clínico asistencial se ha incrementado debido a los grandes beneficios que estos aportan al ejercicio disciplinar. Se espera que en un futuro no muy lejano la inteligencia artificial (IA) haga parte fundamental del día a día de la labor enfermero, por eso se ha visto la necesidad de indagar sobre los aportes , beneficios y repercusiones que estos brindan no solo a los futuros profesionales de enfermería, sino también a todas la comunidades y individuos que serán atendidos con la ayuda de estos robots humanoides.Ítem Modelo de prestación de servicios de enfermería centrados en la persona y su familia(2020) BONILLA MANCHOLA, AMANDA LUCIA; Sanchez Cardenas, Miguel Antonio; Cabal-Escandón, Victoria Eugenia; Vargas Escobar, Lina María; Valle Ballesteros, Ruth; Guarnizo-Tole, Mildred; López Triviño, Carolina; Clavijo Triana, Katherine; Antolínez Ruíz, Gloria PatriciaLa prestación de servicios de salud ha evolucionado de acuerdo con las concepciones del proceso salud-enfermedad y con las necesidades de salud de la población. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y entes acreditadores como la Joint Commission International, y la normatividad colombiana sobre calidad en salud, abogan por una atención centrada en la persona y la familia. Es así como el modelo de prestación de servicios de enfermería que se propone aquí contribuye a consolidar una cultura de calidad y a mejorar la experiencia del usuario a partir de pilares como la humanización, la educación y la investigación.Ítem Prevención de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes: revisión de la literatura(2023) Chaparro Albino, Karol Dayan; Palacios Palacios, María Yiceth; Polania Velásquez, Danna Isabella; Solano Solano, José Daniel; Tinjacá Gómez, Lisa Marie; Vela Peña, Laura Valentina; Valle Ballesteros, RuthLa violencia intrafamiliar (VIF) dirigida a niños, niñas y adolescentes, es conocida como maltrato infantil y ocupa un gran porcentaje de cifras tipificadas como violencia intrafamiliar. En este contexto, la infancia se considera un periodo vital para el ser humano, es decir, que es aquí donde se implementan las bases madurativas y neurológicas del desarrollo del infante, por ello, se realizó un estudio de una revisión de la literatura sobre medidas de prevención de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes; de diversas bases de datos se obtuvieron 95 artículos potencialmente relevantes, de los cuales 18 cumplían con los criterios de inclusión. El objetivo principal fue identificar medidas de prevención a la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes descritos en la literatura que garanticen el buen desarrollo cognitivo. Se obtuvieron un total de 95 artículos, 25 artículos de PubMed, 30 de ClinicalKey y 40 de otras bases de datos, de los cuales pasaron por un filtro de exclusión, se aplicaron criterios de selección como artículos que fueran publicados no mayor de cuatro años, artículos en idioma español, inglés y portugués, se tuvieron en cuenta las siguientes palabras claves: Maltrato intrafamiliar / niñas, niños y adolescentes / desarrollo del curso de vida / educación / repercusiones /. Resultados y discusión Las principales afectaciones psicológicas que presentan los niños, niñas y adolescentes, con un 20% se evidenció depresión, ansiedad, perturbación por estrés postraumático y disociación, seguido de problemas sociales, como el aislamiento social, resiliencia, autoestima, vínculos sociales y relaciones afectivas, también en diversos artículos se evidencia acerca de estrategias de afrontamientos en mujeres y niños víctimas de violencia intrafamiliar, donde se evidenciaron 5 de ellas las cuales son, comunicación continua, reducción de exposición, apaciguar el abusador, actividades relajantes y fomentando la independencia y otras estrategias que se pueden implementar a nivel institucional, para proteger a los niños, niñas y adolescentes las cuales las podemos evidenciar en la tabla 5. Conclusión Se determinó que las medidas de prevención a la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes descritos en la literatura sobre las implicaciones de la violencia a raíz de marco jurídico, tiene como factor principal las pautas de crianza de los cuidadores y la posible regulación emocional. Dentro de las medidas de prevención se realiza vigilancia y control de las familias con posible tendencia a la violencia y se tendrá en cuenta los signos de alarma en la consulta habitual. Además, se identificaron los tipos de violencia como miedo, burlas, humillaciones, que generan afectaciones psicológicas significativas para la salud mental, problemas cognitivos y limitaciones psicosociales. Según los artículos las familias han implementado estrategias para la prevención intrafamiliar, las reportadas en la literatura fueron mantener una comunicación continua, reducción a la exposición, apaciguar el abuso, actividades relajantes y fomentar la independencia de la mujer, también se encontraron estrategia que pueden ser implantadas por fuera de la familia como vigilancia del cumplimiento de leyes y normas. Finalmente, todasÍtem Verificación de condiciones tecnológicas y científicas para la habilitación de un consultorio de enfermería en la institución prestadora de salud (IPS) - Salud Bosque(2023) Beltran Molina, Luisa Fernanda; Valle Ballesteros, RuthSe identificó que la IPS Salud Bosque no cuenta con un consultorio de enfermería, tampoco con recurso humano idóneo, ni protocolos para la atención en salud. Se realizó la autoevaluación de condiciones mínimas mediante la verificación del cumplimiento de los estándares de talento humano, y de procesos prioritarios los cuales están dentro de los 7 estándares del anexo técnico de la resolución 3100 del 2019, la cual fue modificada por la Resolución 544 del 2023. Dentro del estándar de talento humano se llevó a cabo la selección de la hoja de vida de la enfermera a prestar atención en salud en el consultorio, los títulos y cursos que tenía que tener para este cargo y cumpliera con esquema de vacunación completo llegando a un 80%. En el estándar de procesos prioritarios se implementó y realizo el programa de seguridad del paciente, se realizó algoritmos de atención en enfermería de igual forma se adoptó las diferentes guías de práctica clínica correspondiente a la atención planteada y a las diferentes rutas permitiéndonos así llegar al 50%, los ítems de ambos estándares pendientes son actividades y requisitos que dependen de la IPS. Las verificaciones de las condiciones mínimas para la habilitación de una IPS, permiten mediante la autoevaluación, establecer de primera mano, el nivel de cumplimiento de requisitos para la prestación de servicios de salud. En ese sentido como profesional de enfermería es necesario comprender que, para disponer con un consultorio de enfermería, implica una mesa de trabajo organizado, colaborativo y en equipo.