Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valero Baquero, Alberto Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Introducción a condiciones in vitro y análisis cualitativo de componentes fitoquímicos de yacón (smallanthus sonchifolius poepp. Et endl)
    (2017) Valero Baquero, Alberto Antonio; Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette; Ramos Duarte, Víctor Andrés
    El Yacón (Smallanthus sonchifolius) es una especie vegetal cuyos beneficios a la salud humana han sido descubiertos durante la última década. Los metabolitos secundarios presentes en las hojas y tubérculos del Yacón permiten disminuir los efectos principales de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y el estreñimiento. Así mismo actúa como un normoglicemiante, regulando los niveles de glucosa en la sangre.Para la fase de introducción se obtuvo el mejor tratamiento el compuesto por: Agua destilada y 2 ml de Tween 20®, Isodine® al 3.5%, NaOCl al 1.5%, Alcohol al 70%. Debido al incremento en la demanda de esta especie se realizó un estudio comparativo en el cual se utilizaron, tanto vitroplantas sembradas en medio de cultivo Murashige & Skoog (M&S) suplementado con reguladores de crecimiento (BAP, AIA) como individuos sembrados en campo. Después de analizadas las variables para multiplicación: número de brotes, entrenudos y longitud del explante, los tratamientos generaron resultados diferentes para cada una. Para un mayor crecimiento longitudinal del explante (número de entrenudos) se obtuvo que el tratamiento ideal fue el constituido por 2.5ml/L de BAP y 0.5ml/L de AIA. Para una formación de brotes optima, el compuesto por 5.0ml/L de BAP y 1.0ml/L de AIA y en cuanto al crecimiento individual de cada uno de los brotes, el tratamiento control sin reguladores de crecimiento. Para la fase de enraizamiento, se pudo observar que el tratamiento control fue el único que permitió la proliferación de raíces primarias y secundarias. En cuanto a los dos tratamientos restantes se evidenció formación de callo friable (células blanquecinas indiferenciadas) en la base de los explantes. Para la fase de endurecimiento, se pudo observar un total de 7 tubérculos en plantas sembradas in vitro desde el inicio en contraste con las plantas que iniciaron su proceso en campo las cuales obtuvieron 2 tubérculos. De la misma forma, el primer grupo de plantas logró un mayor crecimiento de hojas con un total máximo de 14, en comparación a las plantas sembradas en campo las cuales obtuvieron 8 hojas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Introducción a condiciones in vitro y análisis cualitativo de componentes fitoquímicos de yacón (smallanthus sonchifolius Poepp. Et Endl)
    (2017) Valero Baquero, Alberto Antonio; Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette; Ramos Duarte, Víctor Andrés
    El Yacón (Smallanthus sonchifolius) es una especie vegetal cuyos beneficios a la salud humana han sido descubiertos durante la última década. Los metabolitos secundarios presentes en las hojas y tubérculos del Yacón permiten disminuir los efectos principales de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y el estreñimiento. Así mismo actúa como un normoglicemiante, regulando los niveles de glucosa en la sangre.Para la fase de introducción se obtuvo el mejor tratamiento el compuesto por: Agua destilada y 2 ml de Tween 20®, Isodine® al 3.5%, NaOCl al 1.5%, Alcohol al 70%. Debido al incremento en la demanda de esta especie se realizó un estudio comparativo en el cual se utilizaron, tanto vitroplantas sembradas en medio de cultivo Murashige & Skoog (M&S) suplementado con reguladores de crecimiento (BAP, AIA) como individuos sembrados en campo. Después de analizadas las variables para multiplicación: número de brotes, entrenudos y longitud del explante, los tratamientos generaron resultados diferentes para cada una. Para un mayor crecimiento longitudinal del explante (número de entrenudos) se obtuvo que el tratamiento ideal fue el constituido por 2.5ml/L de BAP y 0.5ml/L de AIA. Para una formación de brotes optima, el compuesto por 5.0ml/L de BAP y 1.0ml/L de AIA y en cuanto al crecimiento individual de cada uno de los brotes, el tratamiento control sin reguladores de crecimiento. Para la fase de enraizamiento, se pudo observar que el tratamiento control fue el único que permitió la proliferación de raíces primarias y secundarias. En cuanto a los dos tratamientos restantes se evidenció formación de callo friable (células blanquecinas indiferenciadas) en la base de los explantes. Para la fase de endurecimiento, se pudo observar un total de 7 tubérculos en plantas sembradas in vitro desde el inicio en contraste con las plantas que iniciaron su proceso en campo las cuales obtuvieron 2 tubérculos. De la misma forma, el primer grupo de plantas logró un mayor crecimiento de hojas con un total máximo de 14, en comparación a las plantas sembradas en campo las cuales obtuvieron 8 hojas. Para el análisis fitoquímico, se pudo observar que mediante la técnica de cromatografía en capa fina (TLC) y utilizando reveladores específicos para cada grupo de moléculas, se observó la presencia de compuestos como: flavonoides, terpenoides, antraquinonas, fructooligosacaridos, lactonas y esteroides. Del mismo modo se pudo observar la ausencia de moléculas como alcaloides y cumarinas.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias