Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salamanca Basto, Ricardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aproximación bioética al principio de la autonomía en la conducta adictiva de sustancias psicoactivas (SPA)
    (2007-11) Salamanca Basto, Ricardo; Ovalle Gómez, Constanza
    Esta revisión monográfica tiene como objetivo principal analizar y reflexionar sobre los problemas inherentes a la conducta adictiva, teniendo como marco de referencia la bioética, con el fin de ofrecer elementos de orden ético en el abordaje de dicha conducta. La cual de por si reconoce, la diversidad de posturas, frente a la conceptualización de la conducta [topografía y funcionalidad] de consumo de sustancias ilegales, contingente al uso o abuso [frecuencia, cantidad], indicando los niveles de dependencia y disfuncionalidad [violencia, conducta delictiva…] en el abusador y el grado o no de libertad de escogencia por parte de quien consume. Se encuentra que al momento de las intervenciones, de los equipos terapéuticos [rehabilitados-profesionales], el modelo explicativo de la conducta que utilizan, tiene tal alcance, que este, debe direccionar las acciones éticas de los profesionales e instituciones. Las bajas tasa de efectividad a nivel mundial que no superan el 50% en el mejor de los casos, en países cuya política de prevención e intervención están contempladas y con partidas presupuestadas, distan de nuestro país, donde gran parte de los centros de rehabilitación son abiertos por rehabilitados cuya formación es oral-experiencial, es decir, replican lo vivido, así, como de los estilos conductuales de quienes fueron sus terapeutas, manteniendo la misma tradición de formación, o los profesionales guiados por el carácter cientificista de su saber, que de manera parcial o sesgada no ahondan o tienen en cuenta una reflexión ética y teórica de los modelos desde los cuales actúan y que de manera ideal dicen seguir, permite identificar que han dejado de lado o ignorando el papel activo y real del consultante [paciente-adicto].
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias