Examinando por Autor "Rojas Moreno, Monica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Consenso del Comité de Psiquiatría de Enlace de la Asociación Colombiana de Psiquiatría sobre el diagnóstico y tratamiento del delirium en el contexto de la pandemia por COVID-19(Elsevier España S.L.U.) Franco, José G.; Molano, Juan Carlos; Rincón, Hernán; Velasquez Tirado, Juan David; Cardeño, Carlos; Patarroyo Rodriguez, Liliana; Oviedo Lugo, Gabriel Fernando; Bernal Miranda, Jaime; Rojas Moreno, MonicaLa pandemia por el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 plantea retos sin precedentes en la atención de la salud. Entre ellos se cuenta el aumento en los casos de delirium. La enfermedad grave por SARS-CoV-2, COVID-19, tiene vulnerabilidades comunes con el delirium y produce alteraciones en órganos como el pulmón o el cerebro, entre otros, que tienen potencial para precipitar el trastorno mental; de hecho, este puede ser la primera manifestación de la infección, antes de la fiebre, el malestar general, la tos o las alteraciones respiratorias. Está ampliamente sustentado que el delirium incrementa la morbilidad y la mortalidad de quienes lo padecen durante una hospitalización, por lo que se debe buscar activamente para realizar las intervenciones pertinentes. Ante la ausencia de evidencia sobre el abordaje del delirium en el contexto de la COVID-19, se elaboró este consenso sobre tres aspectos fundamentales: diagnóstico, tratamiento no farmacológico y tratamiento farmacológico, en pacientes ingresados en el hospital general. El documento contiene recomendaciones sobre uso sistemático de herramientas diagnósticas, cuándo hospitalizar al paciente con delirium, la aplicación de acciones no farmacológicas dentro de las restricciones que impone la COVID-19 y la utilización de antipsicóticos teniendo en cuenta los efectos secundarios más relevantes y las interacciones farmacológicas.Ítem Encuesta a psiquiatras y residentes de psiquiatría en Colombia sobre sus prácticas preventivas y terapéuticas del delirium(Elsevier) Franco, José G.; Oviedo Lugo, Gabriel Fernando; Patarroyo Rodriguez, Liliana; Bernal Miranda, Jaime; Molanod, Juan Carlos; Rojas Moreno, Monica; Cardeño, Carlos; Velasquez Tirado, Juan DavidDescribir las prácticas farmacológicas y no farmacológicas para el delirium, realizadas por residentes de psiquiatría y psiquiatras en Colombia. Encuesta anónima basada en el consenso de expertos del Comité de Psiquiatría de Enlace de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y en la literatura. Enviada por correo electrónico a los adscritos a la asociación. Participaron 101 clínicos. Las medidas preventivas no farmacológicas como psicoeducación, corrección de problemas sensoriales o higiene del sueño son realizadas por el 70% o más. Solo cerca de uno de cada 10 hace parte de algún programa multicomponente preventivo institucional. La prescripción preventiva de fármacos fue menor del 20%. Respecto al tratamiento no farmacológico, más del 75% hace corrección de dificultades sensoriales, control de estímulos y reorientación. Nadie indicó que en su centro la atención esté organizada para potenciar el tratamiento no farmacológico. El 17,8% no usa fármacos en el tratamiento. Los que los usan prefieren haloperidol o quetiapina, especialmente en casos hiperactivos o mixtos. Las prácticas de los encuestados coinciden con las de otros expertos en el mundo. En general, las acciones no farmacológicas son iniciativas individuales, lo que evidencia la necesidad de que las instituciones colombianas de salud se comprometan con el abordaje del delirium, especialmente cuando su prevalencia y consecuencias son indicadores de calidad en la atención.Ítem Impacto psicosocial de cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en etapa inicial de hemodiálisis(2022) Calderón Acevedo, Handerson Hegel; Toledo Arenas, José Daniel; Rojas Moreno, Monica; Amaya Rodríguez, KellyLa enfermedad renal crónica es una patología que a nivel mundial viene en aumento y que cuando se presenta con patologías como hipertensión arterial, diabetes puede ser más frecuente. La magnitud del problema puede ser mayor cuando se tiene en cuenta la morbimortalidad asociada, especialmente la cardiovascular asociada con el deterioro renal. Muchos de ellos se encuentran en una terapia dialítica tipo hemodiálisis para mayor funcionalidad renal y mejorar calidad de vida. Los cuidadores de este tipo de pacientes tienen un papel fundamental dado que se encargan de administrar los medicamentos, acompañar al hospital a las sesiones de hemodiálisis y preparación de una dieta especial. El objetivo del estudio fue conocer el impacto psicosocial de un grupo de cuidadores de pacientes que se encuentran en una etapa inicial de hemodiálisis de Bogotá, Colombia. Para ello se planteó un estudio fenomenológico cualitativo descriptivo de tipo narrativo en un entorno ambulatorio, por lo que se realizaron entrevistas semi estructuradas a diez cuidadores evidenciando que el 90% eran mujeres ubicadas entre el rango de edad de 50-64 años, la mitad de ellos estaban casados y en un 70% su fuente de ingresos eran recursos propios. Así como que la mayoría de ellos sentían apoyo para el cuidado en su núcleo primario e identificaron depresión, ansiedad y problemas de sueño.