Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moscoso Espejo, Angela Astrid"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Importancia de patógenos clínicos colonizadores en personal médico y su asociación con infecciones de pacientes en una UCI de Bogotá
    (2024-11) Moscoso Espejo, Angela Astrid; Reyes Manrique, Jinnethe Cristina; Moscoso Espejo, Angela Astrid [0009-0002-1749-0889]
    Introducción. Los patógenos clínicos colonizadores presentes en general en el ser humano representan un riesgo crucial de transmisión de infecciones en el entorno hospitalario, como son las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). Estas infecciones son particularmente frecuentes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en donde la combinación de procedimientos invasivos y la vulnerabilidad de los pacientes críticos aumenta el riesgo de adquirir IAAS, muchas de ellas causadas por bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Estos patógenos pueden llegar a colonizar al personal médico en áreas como las manos, la nariz y la garganta; a su vez, su transmisión está relacionada con la contaminación de manos, ropa, dispositivos y, más recientemente, el uso de celulares por parte del personal. De acuerdo con esto, se propuso como objetivo determinar la importancia de patógenos clínicos colonizadores en personal medico y su posible asociación con las infecciones que se presentan en pacientes de UCI de un hospital en Bogotá. Materiales y Métodos. Es un estudio descriptivo prospectivo experimental. Se tomaron hisopados nasales de personal médico y pacientes de una UCI de un hospital en Bogotá, las cuales se procesaron en UGRA para la determinación y detección de patógenos bacterianos clínicos de importancia por medio de métodos microbiológicos y confirmados por PCR. Resultados. Este estudio fue realizado entre octubre y noviembre del año 2022 en la UCI de adultos y neonatal, se recolectaron muestras mediante hisopados nasales de 26 integrantes del personal médico, incluyendo 10 médicos, 14 profesionales de enfermería (enfermeras y auxiliares) y 2 terapistas respiratorios, así como de 7 pacientes de los cuales el 86% pertenecen al género masculino y el rango se encontraba entre los 18 a 84 años. En cuanto al diagnóstico primario se reporta que 5 de los 7 pacientes ingresaron a UCI por presentar un infarto agudo de miocardio, mientras que los 2 pacientes restantes presentaron taquicardia supraventricular y resección de Glioma, respectivamente. En cuanto a los patógenos hallados en el personal médico las bacterias Gram positivas del género estafilococo con resistencia a oxacilina-meticilina se presentaron en un 10%; así mismo, los SASM representaron un 33% de los patógenos clínicos con mayor frecuencia en el personal, sin embargo, también se encontraron patógenos Gram negativos en menor porcentaje como Klebsiella sp., Citrobacter sp. y Proteus sp. Por otro lado, los patógenos hallados en 4 de los 7 pacientes fueron bacterias Gram positivas principalmente, entre ellas Staphylococci coagulasa negativa, sin embargo 3 de ellos se encontraban colonizados con cepas resistentes a meticilina y, finalmente, en 3 de los 7 pacientes (43%) no se halló ningún patógeno. Conclusiones. Se hallaron patógenos colonizadores con predominio de bacterias Gram Positivas con rangos de resistencia tanto en el personal médico como en los pacientes, sin embargo, no se observó una asociación directa entre la colonización de estos microorganismos y la aparición de infecciones en los pacientes.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias