Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Granados Garzon, Carolina del Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Utilidad del cultivo de esputo inducido en pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de Neumonía Bacteriana
    (2025-01) Granados Garzon, Carolina del Carmen; De Vivero Haddad, Sara Antonia; Rodriguez Martinez, Carlos; Aristizabal Duque, Ricardo; Villamil Osorio, Milena
    Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad es una patología frecuente en la población pediátrica, el diagnóstico etiológico en niños y adolescentes es un desafío debido a la dificultad de obtener una muestra respiratoria adecuada para estudios microbiológicos (1). Aunque la mayoría de los casos de neumonía infantil pueden tratarse exitosamente con terapia antibiótica empírica, la identificación del agente etiológico es esencial (2,3). Estudios previos en niños han evidenciado que la inducción de esputo con muestras de esputo de buena calidad, evidencian alto rendimiento microbiológico en niños con neumonía adquirida en la comunidad (1,4). Nuestro objetivo fue determinar la utilidad del cultivo de esputo inducido en la detección de gérmenes patógenos en niños con cuadro clínico compatible con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. Materiales y métodos:  Se desarrolló un estudio observacional retrospectivo. Pacientes entre 2 meses y 18 años de edad hospitalizados en un Hospital de referencia con diagnóstico de neumonía bacteriana a quienes se les solicitó cultivo de esputo y Gram. Se hizo análisis univariado, bivariado con chi cuadrado y U de Mann Whitney y análisis multivariado por regresión logística binaria con el desenlace utilidad clínica (cambio en el manejo antibiótico a partir del resultado, mejoría clínica y ausencia de complicaciones con el manejo dirigido ajustado con el cultivo de esputo). Resultados: Se incluyeron 120 pacientes, mediana de edad 14.5 meses. Más de la mitad eran hombres. En urgencias la madre refirió tos en el 94.2% de los pacientes y fiebre en 72.5%. El 77.5% requirieron oxígeno suplementario y el 96.7% de los pacientes presentaban tirajes. Tenían predominio de crépitos a la auscultación el 54,2% y el 30, 3% presentaba movilización de secreciones audibles. En el 74.2% de los pacientes se identificó algún grado de malnutrición. Se realizó radiografía de tórax a todos los niños, 70% tenía compromiso alveolar. 54.2% tenían predominio de crépitos a la auscultación. La muestra de esputo cumplió con criterios de buena calidad (criterios de Murray) en el 81.7% de los pacientes. El 71% de los cultivos de esputo tuvo utilidad diagnóstica, se aisló Haemophilus influenzae en 53.5%. En el 75.8% de los niños el cultivo de esputo tuvo utilidad clínica. En el análisis bivariado la utilidad clínica se correlacionó de manera significativa con la ausencia de atrapamiento aéreo en la radiografía de tórax con P: 0.024; se realizó modelo de regresión logística que se controló con las variables predominio de crépitos a la auscultación y movilización de secreciones audibles y si la muestra fue tomada antes de iniciar el tratamiento antibiótico. Conclusiones: En nuestro estudio el cultivo de esputo inducido mostró un alto porcentaje de utilidad en los pacientes con clínica de neumonía permitiendo manejo exitoso dirigido. Podría ser una limitación que el curso de la enfermedad fue gravedad moderada con una baja tasa de pacientes críticos, sin embargo, la alta tasa de utilidad y el no tener diferencia significativa en la mayoría de las variables evaluadas entre los pacientes sugiere que independiente de la presentación clínica es una buena herramienta clínica para la atención de nuestros pacientes. Consideramos que el esputo inducido es una herramienta diagnóstica útil y fácilmente disponible para nuestros niños.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias