Examinando por Autor "Carrizosa Murcia, Marcelo"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características oculares de pacientes con sospecha de glaucoma, identificadas en consulta de optometría de la Universidad El Bosque(2024-05) Barbosa Escobar, Sebastian Andrés; Losada Rodriguez, Jorge Andrés; Puentes Castañeda, Brayan Giovanny; Rangel Espitia, Juan Carlos; Garcia Lozada, Diana Georgina; Carrizosa Murcia, MarceloObjetivo: Determinar las características oculares concernientes al glaucoma que presentaron los pacientes que asistieron a consulta de optometría en la Universidad El Bosque entre el año 2018 al 2022 a través de la revisión de las historias clínicas. Metodología: Se realizo un estudio de enfoque cuantitativo observacional, de corte transversal descriptivo y con datos retrospectivos en el que se incluyeron todas las historias de optometría funcional registradas entre el año 2018 al 2022, se tuvieron en cuenta variables como sexo, edad, apariencia de la papila, tamaño de la excavación, estimación del ángulo irido-corneal, presión intraocular, sospecha de glaucoma, antecedente personal y familiar de glaucoma; se revisó cada historia y se extrajo la información relacionada a la sospecha de glaucoma registrando los datos en una tabla de cálculo realizada en Microsoft Excel. Resultados: De las 7274 historias registradas en el periodo de tiempo mencionado, 1293 (17.8%) presentaron características relacionadas a la sospecha de glaucoma, de las cuales 832 (64.4%) correspondían al sexo femenino; 192 historias (14.8%) presentaban sospecha por tamaño de la excavación, 1176 historias (91%) presentaba una estimación de ángulo sospechosa y el promedio de la presión intraocular fue de 15.4±3.7 mmHg. Conclusión: Se obtuvieron resultados similares en cuanto a variables sociodemográficas y oculares de otros estudios que se caracterizan en describir al glaucoma, pero no a la sospecha de glaucoma en sí, la variable ocular más representativa fue la estimación del ángulo irido-corneal; el porcentaje de remisión a oftalmología fue bajo, así como el uso de los diagnósticos inherentes a la clasificación internacional de las enfermedades.Ítem Caracterización de la superficie ocular, película lagrimal y glándulas de meibomio en pacientes con queratocono(2024-04-11) Bermudez Hundelhausen, Ginneth Alejandra; Bonilla Jején, Danitza Paola; Carrizosa Murcia, MarceloObjetivo: Este estudio tuvo el objetivo de describir las características de la superficie ocular, película lagrimal y glándulas de meibomio en pacientes con queratocono. Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico de enfoque cuantitativo observacional, analítico de corte transversal, donde se tuvo como población a todos los pacientes con queratocono que asistieron a consulta en la clínica de optometría de la Universidad El Bosque. El tamaño de muestra calculado para esta investigación es de 83 pacientes. Resultados esperados: Se espera obtener frecuencia y promedio de género y edad de esta patología corneal, así como también determinar el porcentaje de sujetos con grado de queratocono (I, II, III, IV y subclínico). Así mismo, analizar el porcentaje de casos de ojo seco evaporativo y acuodeficiente clasificados como leve, moderado o severo. Además, se pretende evaluar la expresión de la línea Marx, inyección corneal, hiperemia conjuntival y reacción papilar categorizándolas como normal (0), indicios(I), leve (II), moderado (III), severo (IV). Finalmente, determinar el porcentaje de la hipertrofia de glándulas meibomio. De acuerdo con lo anterior, se busca establecer la correlación entre la respuesta inflamatoria con edad, sexo, grado de queratocono, ojo seco, reacción papilar y disminución de glándulas de meibomio.Ítem Caracterización de los equipos keratograph, córnea 550 y tearlab y su aplicación en la evaluación de la película lagrimal y superficie ocular(2024-10) Gómez Arias, Linda Dayanna; Tovar Romero, Lorena Vannesa; García Lozada, Diana Georgina; Carrizosa Murcia, MarceloLa enfermedad de ojo seco es una afección multifactorial que afecta la superficie ocular, caracterizada por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal. Un estudio en la Clínica de Optometría de la FESI, UNAM, reveló una prevalencia del 51.9% en jóvenes y 66.9% en adultos. A medida que aumenta la edad, la probabilidad de padecerla también se incrementa. Las nuevas tecnologías, como el Keratograph 5M, Cornea 550 y Tearlab, ofrecen métodos no invasivos para evaluar la película lagrimal y diagnosticar la enfermedad. Estos dispositivos permiten una evaluación integral y eficiente, mejorando la práctica clínica en el manejo de la enfermedad.Ítem Detección de retinopatía diabética a través de la cámara retinal en pacientes diabéticos atendidos durante el año 2024 en la Universidad El Bosque(2024-09) Carrizosa Murcia, Marcelo; Castiblanco Mora , Karol Michell; Gualdrón Jimenez , Yadzury; Páez Rodríguez , María Fernanda; Carrizosa Murcia , MarceloEl objetivo de este estudio fue detectar la retinopatía diabética en pacientes diabéticos atendidos en la Universidad El Bosque en el año 2023- 2024. Metodología: Siendo esta la primera fase del estudio, se realizó la toma de fotografías del fondo de ojo a todo paciente diabético que acudió a la unidad de patología de la Universidad del Bosque. Resultados: Se espera caracterizar detalladamente los signos hallados en cada fotografía tomada, para poder identificar el estadio en el que se encuentra la enfermedad, de igual manera se espera realizar estadísticas con el fin de encontrar la prevalencia de la retinopatía diabética en los pacientes diabéticos atendidos en la Universidad El Bosque.Ítem Diagnósticos en pacientes que asisten por urgencia a la consulta de optometría de la universidad el bosque(2020) Quiroga Parra, Lizeth Andrea; García-Lozada, Diana; Carrizosa Murcia, Marcelo; García-Lozada, Diana [0000-0002-7719-8794]; Carrizosa Murcia, Marcelo [0000-0003-0712-0024]Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías oculares de segmento anterior y posterior en pacientes que asisten por urgencia en la clínica de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Este estudio es cuantitativo observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 196 historias clínicas de urgencias oculares de la Universidad El Bosque. Resultados: Con la revisión detallada de cada una de las historias clínicas realizadas en las consultas de optometría por urgencia durante el 2017 y 2018-I, donde se obtuvo datos de 196 historias clínicas de pacientes que asistieron por urgencia a la consulta de optometría de la Universidad El Bosque obteniendo un total de 154 historias clínicas válidas, el sexo femenino con un 65% y la edad promedio fue de 26.39 ± 14.8 años, con mínima 9 y máxima 66. En el año 2017, la conjuntivitis alérgica con el 27%, orzuelo con el 9%, 7% cuerpo extraño, 6% la blefaritis, disfunción lagrimal, hemorragia subconjuntival y queratitis cada una con el 5% entre otras y en el año 2018-I, el 22% fueron queratitis, 21% por conjuntivitis alérgica, 7% fueron cuerpos extraños, disfunción lagrimal, meibomitis, pterigión cada uno con el 4%, blefaroconjuntivitis, orzuelo con el 3% y 1% queratoconjuntivitis, entre otras. En las consultas atendidas, 137 se atendieron directamente en la consulta con su tratamiento respectivo y 17 se remitieron. Conclusión: En el estudio se identificó que las patologías más frecuentes durante los dos periodos estudiados fueron la conjuntivitis alérgica y cuerpo extraño y fueron atendidas con éxito en la consulta.Ítem Evaluación de la película lagrimal y superficie ocular en pacientes con diabetes tipo II(2022) Franco Gonzalez, Karen Natalia; Martínez Miranda, Karen Viviana; Núñez Arana, Johan Sebastián; Carrizosa Murcia, Marcelo; Rey Rodriguez, Diana Valeria; Franco Gonzalez Karen Natalia, Martínez Miranda Karen Viviana, Núñez Arana Johan SebastiánLa Diabetes mellitus tiene efectos en varios órganos entre ellos el globo ocular y la microvascularización del ojo, además de anomalías como disminución de la sensibilidad y con ello la falta de estimulación corneal resultando en una baja producción lagrimal. Objetivo: Evaluar el estado de la superficie ocular y película lagrimal en pacientes con diabetes tipo II en un consultorio de Optometría en Bogotá. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, de corte transversal, descriptivo, en 10 pacientes de 35 a 74 años diagnóstico de Diabetes mellitus tipo II controlada ubicados en la localidad de Kennedy en la cuidad de Bogotá Colombia. La selección de los pacientes se hizo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La sintomatología se evaluó con el cuestionario validado para ojo seco Ocular Surface Disease Index (OSDI) y el estado ocular mediante el examen de biomicroscopia, asimismo, se realizaron pruebas diagnósticas con los tintes de verde lisamina y fluoresceína, Schirmer I y II y Break-up time (BUT). Resultados: Se tuvo en cuenta diabéticos tipo II con un tiempo de evolución mayor a 2 años. El rango de 0 a 5 años de evolución hizo parte del 70% (7) de participantes, a su vez en el rango de 6 a 11 años fue de 30% (3) pacientes. Además, se tuvo en cuenta pacientes diabéticos que presentaran otras enfermedades sistémicas como hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hipotiroidismo, el cual el 40% presentaban otra patología adicional, incluso en algunos pacientes estaba presente más de una de las anteriores patologías. El 60% (6) tuvieron tinciones positivas mediante los tintes fluoresceína y verde lisamina donde además se pudo evidenciar papilas, hiperemia conjuntival bulbar y generalizada, así como también un gran número de pacientes con hiperplasia conjuntival. Adicionalmente se observó ruptura de la película lagrimal disminuido, en córnea queratitis punteadas superficiales y abrasiones corneales. Los síntomas más reportados por los pacientes diabéticos fueron sensación de cuerpo extraño y prurito. Conclusiones: La cronicidad de la diabetes trae consigo alteraciones en la sensibilidad corneal lo cual conlleva a una reducción en la sintomatología reportada en el OSDI, a pesar de presentar alteraciones en la superficie ocular identificadas con los tintes de diagnóstico.Ítem Medición de la progresión de las ectasias corneales postquirúrgicas mediante el tomógrafo Pentacam(2024-08) Bueno Monterrosa, Ricardo de Jesús; Gutiérrez Torres, Ruby Nohelia; García Lozada, Diana; Carrizosa Murcia, MarceloEl objetivo de esta monografía fue brindar la información necesaria para comprender e identificar la ectasia corneal postquirúrgica refractiva y su progresión mediante el Pentacam. Esta monografía se basó en la investigación bibliográfica en bases de datos en idioma inglés, español, portugués y ruso utilizando tesauros, operadores booleanos y truncadores como estrategia de búsqueda. Se definió la progresión de la ectasia como un cambio constante de al menos dos parámetros como el empinamiento de la superficie corneal anterior, la posterior o el adelgazamiento y/o aumento en la tasa de cambio del espesor corneal. La ectasia corneal postquirúrgica se define como un encorvamiento en topografía de 5 D o más en comparación con el aspecto postoperatorio, pérdida de ≥ 2 líneas de Snellen de agudeza visual no corregida y un cambio en la refracción de ≥ 2 D en esfera o cilindro. Se ha descrito una incidencia variable del 0,04%, del 0,2% o del 0,66%. La miopía alta (> -8.00 D), las córneas delgadas (< 500 µm), el queratocono preexistente, antecedentes alérgicos, traumatismos oculares y frotamiento de ojo se encontraron como factores de riesgo. Se señalaron parámetros e índices de Pentacam, así como la pantalla ABCD para la progresión de la ectasia corneal. La pantalla de progresión ABCD permite la comparación de diferentes tomas a lo largo del tiempo, resaltando cambios en la cara anterior y posterior, paquimetría y agudeza visual con respecto a la población normativa y queratocónica.Ítem Relación entre el uso de métodos anticonceptivos hormonales y los hallazgos en la superficie ocular(2023) Jaimes Montenegro, Lady Yurani; Quesada Penagos, Laura Camila; Suarez Prada, Juan David; González Zambrano, Mayra Alejandra; Villamarín Liévano, Laura Camila; Garcia Lozada, Diana Georgina; Carrizosa Murcia, MarceloLos anticonceptivos hormonales contienen estrógeno progestágeno, son el método más utilizado por las mujeres en edad reproductiva con una eficacia del 98%. Las hormonas influyen en el correcto funcionamiento de la glándula y en la producción de la película lagrimal. OBJETIVO: Identificar la relación que existe entre el uso de métodos anticonceptivos hormonales y los hallazgos en la superficie ocular. METODOLOGÍA: Estudio de corte transversal, se evaluó la integridad de la superficie ocular y película lagrimal en mujeres de 18 a 45 años mediante pruebas clínicas como Schirmer I y II, tiempo de ruptura lagrimal (BUT), evaluación con verde lisamina e integridad del margen palpebral y el cuestionario sintomatológico OSDI; para el análisis de resultados se realizaron medidas de tendencia central y tablas de contingencia. RESULTADOS: Se incluyeron 65 pacientes entre 18 y 42 años, de las cuales el 46.2% eran usuarias de métodos anticonceptivos hormonales (MACH). En el BUT no se presentaron diferencias significativas entre las usuarias y el grupo de control (p=0.200), en la evaluación de la calidad lagrimal Schirmer I el (26.7%) y Schimer II (13.3%) se encontraban alterados; en la sintomatología de la superficie ocular (encuesta OSDI), las mujeres que utilizaban MACH reportaron síntomas 1.3 veces en comparación con las no usuarias (p=0.7989). En el margen palpebral se encontraron alteraciones en el 11.3% de la población y no hubo diferencias significativas (p=0.7989). En la evaluación de la integridad de la superficie ocular con verde lisamina el 53.4% de usuarias de MACH se encontraban en rangos alterados y no hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0.5528). CONCLUSIÓN: No hubo diferencia en los hallazgos clínicos y los síntomas entre las mujeres usuarias y no usuarias de MACH.Ítem Ultrabiomicroscopía para la detección de tumores en iris y cuerpo ciliar(2024-10) Galvis Tibaduiza, David Feplipe; Rueda Alvarez, Jean Carlos; Garcia Lozada, Diana Georgina; Carrizosa Murcia, MarceloLa intención de esta monografía fue estudiar la efectividad e importancia que tiene la ultrabiomicroscopia para la detección y caracterización de tumores en el cuerpo ciliar e iris. Se utilizaron diferentes estrategias de búsqueda con la finalidad de realizar un análisis más exacto y detallado del tema que se abordó, teniendo en cuenta diferentes referencias de distintos idiomas. La UBM es una técnica ambulatoria y no invasiva que permite evaluar en vivo las estructuras del segmento anterior del ojo. Es efectiva para detectar tumores en el iris y cuerpo ciliar, y facilita el seguimiento de cambios morfológicos, incluidas neoplasias. Gracias a sus imágenes de alta calidad y amplio rango, mejora la precisión en la identificación y localización de tumores, lo que ayuda en el diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.Ítem Valoración del ángulo de la cámara anterior mediante biomicroscopia ultrasónica, gonioscopia y examen de Van Herick(Elsevier, 2019) Carrizosa Murcia, Marcelo; Rey Rodríguez, Diana Valeria; Rey Rodríguez, Diana Valeria [0000-0003-1106-6235]; Carrizosa Murcia, Marcelo [0000-0003-0712-0024]Ítem Variación de la presión intraocular tomada antes y después de la realización de actividad física deportiva en integrantes de las selecciones deportivas de la Universidad El Bosque(2023-12-05) Sierra Delgado, Diana Carolina; Castrillon Baquero, Luisa Fernanda; Fonseca Mora, Sara Nicole; Carrizosa Murcia, Marcelo; Garcia Lozada, Diana GeorginaEn los últimos años se ha venido estudiando los posibles cambios en relación con la presión intraocular y el ejercicio aeróbico, donde los cambios no han sido mayormente significativos. Este trabajo se realizó con el fin de determinar los posibles cambios de la presión ocular durante la actividad física analizando las variables de deporte, sexo y edad, como análisis de estudio para conocer la diferencia que hay en el resultado de la tonometría ICare en los integrantes de las selecciones deportivas de la Universidad El Bosque antes y después de realizar actividad física. Para demostrar dichos cambios se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, de tipo analítico, donde se recogieron datos de cuatro equipos deportivos, a los cuales se tomó la presión intraocular antes y después de la actividad física. Se demostró que el valor promedio de la PIO de los deportistas antes de su práctica fue de 15,3±1,8 mmHg y después de la práctica fue 15,1±1,6 mmHg mostrando así que no hay una diferencia significativa en los resultados de la toma de la PIO antes y después de la actividad física. Los valores de disminución de la PIO, son considerados variaciones usuales, se recomienda para próximos estudios tener en cuenta factores como el consumo de agua o de cualquier otra sustancia, ritmo cardiaco, presión venosa basal, fluctuaciones regulares de la pio, duración del ejercicio y el espesor corneal.Ítem Visión cromática en los estudiantes del programa de optometría de la Universidad El Bosque(2021) Cervantes Canchila, María Andrea; García Lozada, Diana Georgina; Carrizosa Murcia, Marcelo; Cervantes Canchila, María AndreaObjetivo: El objetivo de este estudio fue identificar el estado de la visión cromática en los estudiantes del programa de optometría de la Universidad El Bosque en el periodo 2021-2. Método: Se realizó el test de Farnswoth D-15 en los 50 estudiantes del programa de optometría de la Universidad El Bosque durante el periodo de 2021-2, dichos participantes están cursando sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo semestre. Resultados: Los estudiantes de la Universidad El Bosque a los cuales se les realizo el estudio presentaron una visión cromática normal, el 60% fueron mujeres, observando una diferencia en el tiempo de respuesta entre hombre y mujeres resaltando mayor tiempo en los hombres. Conclusiones: Al comenzar y finalizar el estudio se encontró que de los 50 estudiantes evaluados no se halló ninguna condición anómala de visión cromática, por lo tanto, los estudiantes resultaron con visión tricrómata normal. Así mismo, para hallar visión cromática anómala se necesita una muestra de mayor tamaño