Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cardona Bacca, Laura Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso endodóntico guiado usando tomografía computarizada y diseño asistido por computadora In vitro - Protocolo
    (2022) Cardona Bacca, Laura Alejandra; Pineda Garzon, Laura Daniela; Urueta González, Maria Fernanda; Chaves Torres, María Consuelo; Gamboa Martinez, Luis Fernando
    Antecedentes: La navegación estática es un avance tecnológico surgido en la odontología como una ayuda clínica brindando facilidades para llevar a cabo procedimientos exactos y precisos. En endodoncia se ve reflejada en el uso de guías endodónticas favoreciendo el pronóstico en procedimientos de alta complejidad, como la obliteración de conductos radiculares, eliminación de postes de fibra de vidrio, cirugía perirradicular y dientes con restauraciones fijas. Para la realización de una guía estática, es necesario el uso y la aplicación de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) que es una imagen tridimensional en archivo DICOM, también es necesario un archivo STL que va a ser obtenido de un escaneo; al unir estos dos archivos se usará un equipo CAD-CAM para obtener la impresión 3D de la guía endodóntica. Objetivo: Proponer un protocolo de Endodoncia guiada con CBCT y CAD/CAM para realizar el acceso a la cámara pulpar con navegación estática en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Metodología: Se realizó un modelo 3D en donde se tendrán 6 dientes naturales a los que se les realizó CBCT para obtener el archivo DICOM y un scanner para obtener el STL; posteriormente ambos archivos se exportaron para poder realizar el diseño de la guía y se envía esta información al CAD-CAM, para posteriormente maquinar cada guía en polimetilmetacrilato (PMMA), luego se prueba la guía en el modelo, se realiza la marcación con ayuda de un grafito en el punto donde se realizará la inserción con la fresa Tivoly a la longitud determinada al momento de haber realizado el diseño y por último con ayuda de una lima y una radiografía periapical se confirma el acceso a cámara pulpar. Resultados: Se logró acceder en el 100% de los casos a la cámara pulpar al realizar el acceso endodóntico guiado. Conclusiones: La realización del acceso guiado a cámara pulpar se logró exitosamente al ejecutar el protocolo establecido para realizar guías endodónticas de navegación estática.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Manejo de los residuos corto punzantes después de ser utilizados en consultorios y clínicas odontológicas. Revisión narrativa
    (2019) Antivar Lázaro, Valery Dayana; Cardona Bacca, Laura Alejandra; González Carrera, María Clara; Montoya Hernández, Jenny Andrea
    Antecedentes: La práctica de la Odontología implica la generación de desechos peligrosos sólidos y líquidos potencialmente nocivos: tapabocas, guantes, gasas, algodones, agujas, hojas de bisturí, cartuchos de anestesia, fresas entre otros, pueden dañar directamente al personal de salud, "recicladores" de basura, a la comunidad y al medio ambiente. El Odontólogo, debe conocer la normatividad vigente para el manejo, clasificación y disposición final de estos materiales evitando contaminación cruzada, daños al medio ambiente, enfermedades y-o lesiones de trabajo. Objetivo: Realizar una revisión temática de la evidencia publicada sobre el proceso en el manejo de residuos corto punzantes según su clasificación y la normatividad vigente en Colombia para clínicas y consultorios odontológicos. Metodología: Se plantean como preguntas: ¿Cómo clasificar los residuos biológicos en los consultorios odontológicos?, ¿Qué dice la evidencia reportada en la literatura sobre el manejo adecuado de los desechos corto punzantes?, ¿Bajo qué normas se rige el manejo de los desechos corto punzantes en los consultorios odontológicos? Se realizó búsqueda de información en Pubmed, EBSCO, ProQuest, Google Scholar, SciELO, se buscó por palabras clave, y términos Mesh. Adicionalmente se buscó en la web la normatividad vigente y se realizó capacitación con las empresas a cargo. Resultados: Se encontraron 142 artículos por título, 75 por abstract, y 35 por texto completo, 94 se excluyeron porque no tenían relación directa con desechos corto punzantes. Se tomó la normatividad de páginas institucionales de Min-ambiente, Min-vivienda, Min-transporte, Min-salud, Alcaldía de Bogotá, y Ecocapital: 6 decretos, 1 resolución, 1 norma, 4 manuales, 1 capacitación y 1 actualización decreto. Se clasificó la información de acuerdo al nivel de evidencia y se contrastó con la normatividad vigente. Conclusión: se encontraron pocas referencias sobre el tema. La normatividad vigente se fundamenta en la evidencia publicada con algunas excepciones y vacíos de información. El nivel de evidencia es bajo (nivel 3) en la mayoría de los casos (21 artículos). Se requiere más investigación en este campo.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias