Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arango Ardila, Jesus David"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adherencia farmacológica y factores modificables en personas con tratamiento antihipertensivo atendidos en consulta externa en una IPS
    (2023) Arango Ardila, Jesus David; Bello Cogua, Rosa Maria; Castro Galvis, Laura Camila; Daza Esquivel, Danna Vanessa; Gamboa Santofinio, Angie Katherine; Niño Duran, Jorge Esteban; Vera Beltrán, Vanessa Johanna; Solano Camberos, Angie Pamela; Rojas Martin, Maria Zoraida; Buitrago Ramírez, Diana Marcela; Arango Ardila,Jesus David [0009-0004-7856-5551]
    Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y factores modificables en personas con tratamiento antihipertensivo atendidos en consulta externa en una institución prestadora de salud (IPS). Materiales y estudio: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con muestreo aleatorio con una muestra de 114 de personas el municipio de Chía Cundinamarca en el año 2022. Instrumentos usados: test de Morisky, Test de Batalla y Test de Bonilla y Reales. Resultado: Se encontró que la mayoría de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial (HTA) también padecían otras enfermedades crónicas. El tratamiento farmacológico incluía una monoterapia en el 54% de los casos y multiterapia en el 46%, con un promedio de 11 fármacos diferentes, siendo el más utilizado el Losartán. Conclusiones. La población participante tiene un alto grado de conocimiento determinado por test de Batalla con un (80%) y son adherentes determinado por el test de Morisky. (42%) este último se debe a su baja sensibilidad para medir la adherencia en las personas, la mayoría de adherentes pertenece al género femenino (70%), con un porcentaje significativo de que eran adultos mayores (71%) y con una ocupación en el hogar del (50%) La terapia más usada por los participantes es la monoterapia y En el enfoque multifactorial de los factores extrínsecos se evidencia con un alto grado de apoyo socioeconómico, apoyo familiar, accesibilidad a los medicamentos y estilo de vida, con relación al factor intrínseco se evidencia que les interesa conocer su condición de salud y seguir las recomendaciones médicas para su tratamiento.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias