Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acosta, Claudia Del Pilar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Pain management strategies in rheumatoid arthritis: a narrative review
    (Taylor and Francis Ltd., 2021) Sánchez-Flórez, Juan Camilo; Seija-Butnaru, Daniela; Valero, Edmundo Gónima; Acosta, Claudia Del Pilar; Amaya, Sebastian
    La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones, lo que genera dolor y rigidez. El origen de este dolor es multifactorial, con inflamación, artrosis secundaria, así como sensibilización central y periférica que juegan un papel importante en su desarrollo. Hasta el 90,4% de los pacientes con AR consultan a un profesional de la salud por dolor intenso y, a pesar de las nuevas terapias y los tratamientos sofisticados, existe un número limitado de opciones para el manejo analgésico. Realizamos una revisión narrativa utilizando los motores de búsqueda Medline y Pubmed de artículos en inglés y español entre 2000 y 2021, con las palabras clave “dolor”, “artritis reumatoide”, “medicamentos antiinflamatorios no esteroideos” (AINE), “opioides ”, “glucocorticoides”, “fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad” (DMARD), “neuromoduladores”, “antidepresivos” y “cannabinoides”. Los artículos que describen la epidemiología, las consideraciones fisiopatológicas y los tratamientos actuales fueron seleccionados después de un proceso de selección realizado por los autores. Se encontró que los FAME son la base fundamental del tratamiento, ya que el principal mecanismo del dolor en esta entidad es la inflamación. No obstante, un número significativo de pacientes continúa teniendo dolor a pesar del tratamiento óptimo. La evidencia disponible para el manejo del dolor en la AR es escasa, sin embargo, medicamentos como AINE, capsaicina tópica, opioides débiles y tratamientos como infiltraciones articulares o manejo quirúrgico, juegan un papel importante en su manejo. Creemos que se necesitan más esfuerzos de investigación para optimizar las recomendaciones de tratamiento analgésico, sin embargo, con base en la evidencia actual existente, proponemos un algoritmo paso a paso para abordar adecuadamente estos casos.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias