PAISAJES SONOROS SANTANDEREANOS CON AIRES ANDINOS (cuatro obras para tiple, piano y sintetizador, contrabajo, batería y percusión menor, con características armónicas, tímbricas, melódicas y rítmicas de los aires bambuco, guabina y torbellino, junto a paisajes sonoros rurales intervenidos)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El presente proyecto es una propuesta desde las músicas andinas colombianas, que incluyó temáticas del soundscape (paisajes sonoros) desarrolladas en los años 60’s por el compositor, escritor, docente y ambientalista canadiense Raymond Murray Schafer y su grupo de trabajo. Las grabaciones se hicieron en las zonas rurales de los municipios de Piedecuesta, La Paz, y la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia, siendo material compositivo para cuatro obras con elementos melódicos, armónicos, rítmicos y tímbricos de los aires guabina, torbellino, y bambuco, para un formato tipo cuarteto de tiple, piano y sintetizador, contrabajo, batería y percusión menor. La sonoridad de las obras evoca las músicas andinas colombianas compuestas en los años 50´s en adelante, por medio de las tímbricas, formas musicales, y técnicas de interpretación. En el tiple, se conservó la técnica interpretativa del sonido “aplatillado” y el acompañamiento melódico. En el contrabajo, se mantuvo en gran parte el pizzicato, sin olvidar el recurso del arco. Para la sección de teclados, se prefirió la tímbrica del piano por su cercanía a estas músicas, y el sintetizador emulando el órgano, así como sonoridades del género Ambient. Para la percusión, se consideró la batería como instrumento principal, y la diversidad de la percusión menor que está implícita en el torbellino, como la carraca o quijada de burro, alfandoque, quiribillo, esterilla, chuchos, alfandoque, y zambumbia o marrana. Se integraron círculos armónicos típicos de las músicas andinas colombianas como I IV V y progresiones de II V I que generaron complejidad y movimientos armónicos densos, pero también se pudo evidenciar en obras como “Paisaje Paceño”, ambientes calmos y serenos, haciendo alusión al género Ambient, con acordes prolongados, profundos y consonantes. Los paisajes sonoros recolectados en las diferentes locaciones rurales fueron posteriormente analizados y modificados por medio de efectos sonoros como reverberaciones, delays, ecualizaciones, cambios de tonalidad, entre otros en el programa de grabación Cubase, mientras que, la edición de las partituras se realizó en el programa Finale, evidenciando el uso de las tecnologías en el proyecto. El autor procuró que se visualizaran por medio de los cantos de las aves aquí grabadas, las problemáticas actuales del cambio climático, y cómo se están afectando los hábitats naturales de la fauna y flora, así como dar a conocer al oyente, los sonidos naturales que rodean las músicas andinas colombianas, siendo una propuesta respetuosa de las tradiciones, y sonoridades de estas músicas, las cuales están siendo relegadas por los diferentes géneros urbanos extranjeros.

Descripción

Abstract

This project is a proposal from the Colombian Andean music, which included soundscape themes developed in the 60's by the Canadian composer, writer, teacher and environmentalist Raymond Murray Schafer and his work group. The recordings were made in rural and urban areas of the municipalities of Piedecuesta, La Paz, and the city of Bucaramanga, Santander, Colombia, being compositional material for four compositions with melodic, harmonic, rhythmic and timbral elements of the rhythms guabina, torbellino, and bambuco, for a quartet type format of tiple, piano and synthesizer, double bass, drums, and minor percussion. The sonority of the pieces evokes the Colombian Andean music composed in the 50's onwards, through timbres, musical forms, and interpretation techniques. In the tiple, the interpretative technique of the ''aplatillado'' sound and the melodic accompaniment were preserved. In the double bass, the pizzicato was maintained to a large extent, without forgetting the use of the bow. For the keyboard section, the timbre of the piano was preferred because of its proximity to these musics, and the synthesizer emulating the organ, as well as sounds of the Ambient genre. For the percussion, the drums were considered as the main instrument, and the diversity of the minor percussion that is implicit in the torbellino, such as the carraca or quijada de burro, alfandoque, quiribillo, esterilla, chuchos, alfandoque, and zambumbia or marrana. Harmonic circles typical of Colombian Andean music were integrated, such as I IV V and II V I progressions that generated complexity and dense harmonic movements, but it was also evident in compositions such as ''Paisaje Paceño'', calm and serene environments, alluding to the Ambient genre, with prolonged, deep, and consonant chords. The soundscapes collected in the different rural locations were later analyzed and modified by means of sound effects such as reverberations, delays, equalizations, changes of tonality, among others, in the Cubase recording program, while the editing of the scores was done in the Finale program, evidencing the use of technologies in the project. The author tried to visualize through the songs of the birds recorded here, the current problems of climate change, and how they are affecting the natural habitats of fauna and flora, as well as to make known to the listener, the natural sounds that surround the Colombian Andean music, being a respectful proposal of the traditions and sonorities of these musics, which are being relegated by the different foreign urban genres.

Palabras clave

paisajes sonoros, músicas andinas colombianas, composición, Santander, efectos sonoros, DAW

Keywords

soundscapes, colombian andean music, composition, Santander, sound effects, DAW

Temáticas

Citación